top of page

Racing Club Adopta el Programa de 11 Puntos contra el Racismo, la Xenofobia y la Discriminación del Centro Simon Wiesenthal


“Racing asume el rol fundamental que tiene como institución para lograr una sociedad más inclusiva, en la que el deporte sea un pilar esencial para unir a las personas.”


Buenos Aires, Noviembre 6 de 2025


Racing Club, uno de los clubes más grandes del continente, se suma al compromiso global por un deporte libre de odio, adoptando el Programa de 11 Puntos contra el Racismo, la Xenofobia y la Discriminación en el Deporte, reforzando así su trabajo en favor de la inclusión, el respeto y la convivencia.


Dr Ariel Gelblung, Director CSW Latam y Diego Milito, Presidente de Racing
Dr Ariel Gelblung, Director CSW Latam y Diego Milito, Presidente de Racing

El programa —desarrollado por la oficina latinoamericana del Centro Simon Wiesenthal, junto con su sección europea— propone una serie de acciones concretas para erradicar toda forma de discriminación en los estadios y en la vida institucional de los clubes.


Como parte de esta decisión, Racing se compromete a implementar diversas medidas previstas en el Programa, entre ellas:

1- Condenar de manera pública los cánticos, símbolos, carteles y comportamientos racistas, xenófobos, discriminatorios o neo-nazis en los partidos.

2- Establecer para los abonados el requisito de firmar una declaración jurada en la que éstos se comprometan a no participar en incidentes racistas, xenófobos o discriminatorios siendo la violación de este compromiso motivo suficiente para rescindir el abono.

3- Prevenir la difusión y circulación en el Estadio y sus alrededores de materiales o publicaciones que inciten al racismo, xenofobia, discriminación o la intolerancia.

4- Borrar, remover o eliminar cualquier pancarta, cartel, pintada o similar con contenido racista, xenófobo o discriminatorio que pudiera haber en los estadios.

5- Trabajar de manera coordinada con otros grupos a fines de desarrollar planes de acción dirigidos a prevenir, eliminar y sancionar las expresiones de racismo, xenofobia, discriminación e intolerancia.


ree

Además, el club de Avellaneda ya ha impulsado importantes campañas contra el racismo en el deporte, y en el pasado ha brindado al Centro Simon Wiesenthal un espacio en su estadio para difundir un mensaje a favor de un fútbol libre de discriminación, entre otros proyectos conjuntos que continúan en desarrollo.


ree


El Dr. Ariel Gelblung, Director del Centro Simon Wiesenthal para América Latina, expresó: “Celebramos la decisión de Racing, que ha demostrado que, además de su grandeza deportiva, también es un ejemplo a seguir para el resto de los clubes en la forma de afrontar seriamente los problemas de discriminación que existen en el deporte, adoptando medidas concretas para combatir las expresiones de odio en las canchas. Cabe agregar que fue de los primeros clubes del mundo en adoptar la Definición de Antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA, por sus siglas en inglés)”


El Dr. Dario Pendzik, Director Asistente del Centro en la región, agregó: “Racing asume el rol fundamental que tiene como una de las instituciones más grandes de Argentina para construir una sociedad más inclusiva, en la que el deporte sea un pilar esencial para unir a las personas.”


Los invitamos a sumarse a nuestra página en Facebook: http://www.facebook.com/CSWLA

Instagram csw.latam Twitter @CSWLatAm


El Centro Simon Wiesenthal es una organización judía internacional de derechos humanos que cuenta con más de 400.000 miembros. Es miembro consultivo de las Naciones Unidas, la UNESCO, la OSCE, el Consejo de Europa, la OEA y el Parlamento Latinoamericano (PARLATINO)

 
 
 

Comentarios


bottom of page