La Comunidad Musulmana Ahmadia Argentina Adopta la Definición de Antisemitismo
- 16 nov 2021
- 2 Min. de lectura
Buenos Aires y ParĆs, 16 de noviembre de 2021
En el marco de una actividad organizada por la CÔtedra Libre sobre Holocausto, Genocidios y Lucha contra la Discriminación de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, el Presidente de la Comunidad Ahmadia Argentina anunció la adopción de la definición de Antisemitismo de la Alianza Internacional de Recuerdo del Holocausto (IHRA).

(Gill, Malkassian, Gelblung)
Durante la Conferencia titulada āHermandad para todos, Odio para nadieā, moderada por el Coordinador de la CĆ”tedra, Dr. Roberto Malkassian, el ImĆ”n Marwan Gill entregó al Dr. Ariel Gelblung, Director del Centro Wiesenthal para AmĆ©rica Latina un documento del que se lee āLa Comunidad Musulmana Ahmadia Argentina, como contribución a la convivencia en la diversidad caracterĆstica de esta nación, adopta la Definición de Antisemitismo de la Alianza Internacional de Recuerdo del Holocausto (IHRA), respondiendo a la invitación efectuada por el Estado Nacional en el art. 2* de la Resolución 114/20 del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Esta acción es coincidente en un todo con nuestro lema āAmor para todos, odio para nadieāā.

El Dr. Gelblung refirió que unos dĆas atrĆ”s, el Director de Relaciones Internacionales del Centro Wiesenthal, Dr. Shimon Samuels declaró que ālos ahmadies han sido considerados misioneros por otras ramas musulmanas, por lo tanto enemigos del Islam. 15 millones de Ahmadies enfrentan persecuciones en el mundo como āinfieles y herĆ©ticosā⦠El Centro ha denunciado esta persecución junto con los armenios vĆctimas de otomanos, kurdos gaseados por Saddam Hussein y los Bahaāi perseguidos por IrĆ”n. El ya fallecido Simon Wiesenthal en 1995 ā en ocasión del 50* aniversario de las Naciones Unidas- fue instituĆdo como Austria como su āEmbajadorā contra el genocidio. AllĆ se enfocó en las masacres de los Tutsis de Rwanda y en los bosnios musulmanes. Seguramente hubiera incluido a los Ahmadies en su lista de vĆctimas que necesitan atención, apoyo y protección.ā
āLa principal herramienta para generar hermandad es trabajar fuertemente en la desarticulación del discurso de odio antes que se torne en acción dondequiera que debamos actuar. Eso es lo que debió hacerse con los Rohinyas en Myanmar, los Uigures en China o Cristianos en Nigeria. El legado de Wiesenthal es ser trabajar con instituciones que no existĆan en la dĆ©cada de 1930 para impedir que emuladores actuales los Nazis abusen del poderā, concluyó el Dr. Gelblung.
Visite nuestra pƔgina web www.centrowiesenthal-latam.com
Los invitamos a sumarse a nuestra pƔgina en Facebook: http://www.facebook.com/CSWLA Twitter @CSWLatAm
El Centro Simon Wiesenthal es una organización judĆa internacional de derechos humanos que cuenta con mĆ”s de 400.000 miembros. Es miembro consultivo de las Naciones Unidas, la UNESCO, la OSCE, el Consejo de Europa, la OEA y el Parlamento Latinoamericano (PARLATINO)