top of page

Entre lo que queremos y lo que esperamos



Buenos Aires, Septiembre 22 de 2025


La llegada de Rosh Hashaná y Iom Kipur nos trae una nueva oportunidad para comunicarnos.


Como directores de la oficina latinoamericana del Centro Simon Wiesenthal, una organización dedicada a combatir el antisemitismo, recibimos con frecuencia una pregunta inevitable: ¿qué pensamos del momento que estamos atravesando?


Y por supuesto, aunque duela, no hay que negar la realidad: transitamos el momento más crítico desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.


Ante esto, surge la gran pregunta: ¿qué mensaje esperanzador podemos transmitir?


Por supuesto que lo más fácil sería prometer que “todo va a pasar“, pero no sabemos ni cómo ni cuándo. Y aun cuando llegue ese momento, el odio no desaparecerá: se transformará, quizá disminuirá en intensidad, pero no se extinguirá; quedará agazapado, esperando una nueva oportunidad para brotar.


Entonces, ¿Eso significa que no hay lugar para deseos positivos?


De ninguna manera. El terror no puede robarnos el derecho a soñar ni la obligación de trabajar por una realidad mejor.


Los Iamim Noraim nos invitan justamente a eso, a reflexionar sobre lo que deseamos y estamos dispuestos a construir:

- El fin de la guerra y la vuelta a casa de los secuestrados.

- Paz en Medio Oriente y la construcción de fronteras seguras, pensando en cooperación y no en destrucción.

- Que nuestros estudiantes y docentes no tengan miedo de ir a sus universidades.

- Que podamos identificarnos como lo que somos sin miedo en las calles del mundo.


También reflexionamos sobre aquellas metas a lograr en nuestra región:

- Una fructífera presidencia argentina de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto, que sirva para contagiar otros países del continente, tanto en la adopción de la definición como en el deseo de participar de tal organismo.

- Que se condene a quienes tienen iniciadas causas por antisemitismo.

- Que en las próximas elecciones regionales, las sociedades latinoamericanas cambien aquellos gobiernos que han tomado el antisemitismo como política de estado.


Y finalmente, un deseo personal: que usted, lector o lectora, encuentre en este nuevo año la fuerza para concretar sus proyectos y alcanzar sus metas.

Shaná Tová Umetuká.

 

Dr Dario Pendzik                                  Dr Ariel Gelblung

Director Asistente                     Director


ree


Los invitamos a sumarse a nuestra página en Facebook: http://www.facebook.com/CSWLA

Instagram csw.latam Twitter @CSWLatAm


El Centro Simon Wiesenthal es una organización judía internacional de derechos humanos que cuenta con más de 400.000 miembros. Es miembro consultivo de las Naciones Unidas, la UNESCO, la OSCE, el Consejo de Europa, la OEA y el Parlamento Latinoamericano (PARLATINO)

 
 
 

Comentarios


bottom of page