top of page

El Centro Wiesenthal en Primer Plenario de la Presidencia Israelí de IHRA 2025



Buenos Aires, 26 de junio de 2025


La preservación de la memoria del Holocausto y la lucha contra el antisemitismo no fueron obstáculo para los misiles y los cielos cerrados en Medio Oriente.


Frente al hecho irreversible que los diplomáticos y expertos que formamos parte de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA por sus siglas en inglés) nos fue imposible arribar a Jerusalén por la lluvia de misiles de Irán, la Oficina Permanente y la Presidencia Israelí mudaron rápidamente el plenario a un formato online.


La creciente ola de antisemitismo mundial repercute directamente en las instituciones que trabajan la memoria del Holocausto y en la seguridad de quienes sirven en las mismas. Ello, y el doble homicidio en Washington, motivó que se aprobara la siguiente declaración: https://israelinihra.mfa.gov.il/sites/default/files/2025-06/Statement.docx_.pdf


El Dr. Ariel Gelblung, Director para América Latina del Centro Wiesenthal, en nombre de la ONG y formando parte de la delegación Argentina, expuso en el Comité sobre Antisemitismo y Negación del Holocausto sobre la Desclasificación de los Archivos Nazis y Cómo confrontar el antisemitismo en el ámbito de la justicia. Allí tuvo ocasión de compartir con los expertos los fundamentos de los recientes y novedosos fallos judiciales que explican que antisionismo es antisemitismo y por qué la Definición de la IHRA es el único estándar objetivo internacionalmente aceptado.

Un momento difícil especialmente preocupante se verificó cuando una delegada australiana expuso en primera persona las agresiones antisemitas en el ámbito académico que se vive en su nación.


El grupo de educación, por su parte, intensificó el desarrollo de un novedoso programa llamado “Historias de Impacto: Combatiendo antisemitismo a través de la Educación” y trabajó en la actualización de las “Recomendaciones para enseñar y aprender sobre el Holocausto”, a raíz del impacto de los sucesos del 7 de Octubre.


Pidiendo por paz y la liberación de los aún 50 secuestrados en manos de Hamas, concluyeron hoy las deliberaciones con la esperanza de vernos en Jerusalén en diciembre, durante la celebración de Jánuca para el Segundo Plenario de la Presidencia de Israel.


 Los invitamos a sumarse a nuestra página en Facebook: http://www.facebook.com/CSWLA

Instagram csw.latam Twitter @CSWLatAm

El Centro Simon Wiesenthal es una organización judía internacional de derechos humanos que cuenta con más de 400.000 miembros. Es miembro consultivo de las Naciones Unidas, la UNESCO, la OSCE, el Consejo de Europa, la OEA y el Parlamento Latinoamericano (PARLATINO)

 
 
 

Comments


bottom of page