El Centro Wiesenthal Apoya el Pedido de Jurisdicción Internacional contra Hamás Interpuesto ante la Justicia Argentina por Fundación Victims International
Buenos Aires, febrero 2 de 2024
La Fundación Victims International, representada por un grupo internacional de abogados, presentó ante la Justicia Argentina una demanda contra los líderes de la organización terrorista Hamas por delitos de lesa humanidad por los hechos del pasado 7 de octubre en Israel, la que quedó radicada ante el Juzgado Criminal y Correccional Federal 11.
Se persigue la condena de los principales referentes de dicha fuerza en virtud de los 24 ciudadanos argentinos que fueran víctimas del ataque que produjo más de 1200 muertes y al menos 250 secuestros.
La Fundación difunde y promueve el espíritu del Estatuto de Roma que creó la Corte Penal Internacional y la Declaración Universal de Derechos Humanos. Su objeto consiste en asistir a víctimas de crímenes internacionales y de Lesa Humanidad.
Uno de los abogados, el Dr. Salvatore Tolone Azzaritti, doctor en derecho por la Universidad de Oxford y Distinguished Professor de esa casa de estudios y de la Woxsen School of Law, que lidera al grupo de profesionales denunciantes sostuvo: “La posibilidad de interponer este recurso se basa en dos principios del derecho: el de Jurisdicción Universal y el de Nacionalidad de las Víctimas. Por el Primero de ellos se permite que cualquier Estado juzgue y sancione a quien ha cometido un acto de genocidio como lo es el ataque del 7 de octubre. El segundo refuerza la demanda, recordando que veinticuatro de las víctimas son de nacionalidad argentina.”.
“Justicia, no venganza, fue el lema que inspiró la tarea de Nuestro Mentor, Simon Wiesenthal para ubicar, identificar, exponer, juzgar y condenar a los perpetradores del Holocausto. Los crímenes del 7 de octubre fueron la peor masacre contra judíos desde entonces. Es claro que el Centro Wiesenthal apoyará iniciativas como las de la Fundación Victims International, porque comparte su esencia y procura exactamente la instauración de la justicia”, concluyó el Dr. Ariel Gelblung, Director del Centro para América Latina.
Los invitamos a sumarse a nuestra página en Facebook: http://www.facebook.com/CSWLA
Instagram csw.latam Twitter @CSWLatAm
El Centro Simon Wiesenthal es una organización judía internacional de derechos humanos que cuenta con más de 400.000 miembros. Es miembro consultivo de las Naciones Unidas, la UNESCO, la OSCE, el Consejo de Europa, la OEA y el Parlamento Latinoamericano (PARLATINO)
Commentaires